3 ene 2013

Por qué no uso Whatsapp? (si soy la oveja negra y descarriada de la sociedad)


Esta vez no es un post original de mi persona, es algo que encontré ante la avalancha de personas que te miran raro cuando no tenes Whatsapp y, además, no querés instalarlo.
No tengo facebook (lo cerré hace unos meses), no tengo Messenger (igualmente es una tecnología destinada a desaparecer este año), no me interesan las redes sociales, lo único que tengo y me interesa es mi blog. Entonces...por qué insistir en que tenga Whatsapp?
Aquí van algunos pensamientos, no míos aclaro, al final pongo la fuente del artículo, que van a hacerte entender...el por qué a mi negativa a utilizar esta bendita aplicación:

"Varixs amigxs me han invitado a usar Whatsapp. Cuando les respondo que jamás lo usaría a menos que liberaran su protocolo me miran con los ojos como un “dos de oro”.  Luego vienen las típicas afirmaciones: “Lo usa todo el mundo”, “es Gratis”, “Ahorramos en SMS”, “¡Es cómodo!”, “Me enteré algo de la seguridad, pero no pasa naranja porque no envío datos privados…” e inclusive alguna vez me dijeron: “¡No tengo nada qué ocultar!”. Algunas de mis preguntas son:
  • ¿Qué pasó con nuestro derecho a la privacidad?
  • ¿Dónde dejamos nuestra integridad?
  • ¿Desde cuándo es gratuito entregar datos a una empresa?
  • Etc. (Un etcétera grande como bolsillo de Macri)
Al igual que la Nube, la gratuidad de Whatsapp es una gran mentira. Como le leí una vez a una Compañera:
“Si no estás pagando por algo, entonces tú eres el producto que se vende.”
En estos tiempos esta frase nos la tenemos que grabar a fuego, porque todo lo virtualmente gratuito funciona así.
Si, no te están regalando nada, vos sos el producto, nadie mas. Aunque las cosas que hables te parezcan boludeces, pensá que para un tipo que estudia como colocar un producto en el mercado o quizás para algún agente de Inteligencia que te perfiló como “subversivo” todos tus datos son muy importantes. Paranoiqueala (¡Perdón RAE!) pero el universo Orwelliano ya está aquí. Todos confiaban en la nube, el Gran Hermano era bueno, hasta que un día Megaupload dejó de funcionar y miramos con desconfianza. Leyendo un poco mas vemos que el presupuesto de la CIA puesto en agentes disminuye en pos del aumento de gasto en “cyberoperaciones”. ¿Y todavía querés seguir pensando que Whatsapp es gratuito? Whatsapp es lisa y llanamente una mierda. Millones de personas consumen “Bailando…” y al gordo Lanata y no por ello dejan de ser telemierda. Ya se han demostrado las gravísimas fallas de seguridad.
Después de esta descarga, viene un poco de construcción y para eso voy a ir refutando alguna de las justificaciones que  me hacen mas seguido. Una especie de FAQ para que no tengas excusas (excepto entregarte gratuitamente)
  • Justificación: “Lo usa todo el mundo”
>No lo voy a negar, lo usa todo el mundo, pero ello NO TE OBLIGA A ESCLAVIZARTE a una empresa de dudosas prácticas comerciales. Además, el número de usuarios poco habla sobre la calidad de algo. No nos vamos a sentir desconectados por no usar “eso que todos usan”.
  • Justificación: “¡Es Gratis!”
Dos cosas:“Si no estás pagando por algo, entonces tú eres el producto que se vende.” y otra no menos importante:  “Gratuidad no es lo mismo que libertad”
  • Justificación: “Ahorramos en SMS”
Estoy de acuerdo, ahorrás en SMS, pero lo ahorrado se va en dejar guardados tus mensajes en los servidores de personas a las que quizás, si te dijeran sus verdaderos propósitos no les darías ni el saludo. Si, yo también creo que los precios de los SMS están por las nubes y me jode que en un mundo tan “globalizado” los precios de los servicios comunicacionales van a contramano ¿Será qué la globalización es para algunos pocos?. Cómo ya sabés que a mi me jode regalar mi plata a las empresas de telefonía, te propongo algo: ¡NOS CAGAMOS REALMENTE EN ELLOS! ¿Cómo? En vez de usar Whatsapp, podemos usar XMPP (Jabber)¡Qué cumple el mismo cometido, se pueden encriptar las conversaciones y además es libre y descentralizado! ¿No suena muy bonito para ser cierto? ¿Acaso no vende mas qué Whatsapp? Si tenés Android podés probar con un cliente (el programa que instalás en el teléfono) comoXabber o Jabiru. Si tenés iOS probá con OneTeam o BeeJive IM. ¿Tenés un viejo teléfono con Symbian y Plan de datos? ¡No hace falta que comprés un modernoso Smartphone! (¡y cagate en la obsolescencia planificada! :P )Podés probar con Bombus¡Ahhh! Y como es descentralizado, no hace falta que vayas a la página de fulanito a crearte una cuenta. ¡Podés elegir entre miles de servidores de todo el mundo! Si querés empezar rápido y con algo orientado a móviles, te recomiendo probar los servers de Jabbim. Para crear la cuenta andá ahttps://secure.jabbim.com/reg . ¡Te registrás sin poner tu correo ni datos personales!. Con el nombre de usuario (Por ejemplo: pirulo@jabbim.cz) vas a Xabber o Jabiru, te logueas y empezás a agregar amigos. ¿Fácil no? Es mas, te cuento otra cosa, Gtalk funciona con XMPP ¡así qué también podés hablar con tus amigos que usan Gmail con Gtalk! Otra ventaja: No estás atado a tu número de celular ni a tu teléfono. ¡Podés usar un cliente de chat y chatear desde la PC con tus amigos! Si no querés instalar nada, inclusive podés usar alguna página web que te permite iniciar sesión sin instalar nada… ¿Suena muy bueno no? :)
  • Justificación: “¡Es cómodo!”
¿Seguro qué es cómodo? ¿Solamente podés usar la aplicación desde tu teléfono y es cómodo? La única comodidad que le veo es que lo “usa todo el mundo” pero esa justificación ya la refuté mas arriba. Creo que es más comodo y piola usar una cuenta Jabber. No queda anclada a tu número de celular (Es como la “portabilidad numérica de los mensajeros”) y podés chatear en simultaneo desde la PC, Tablet y el celular sin que se cierre la sesión.  ¡Si buscás comodidad esta puede ser una opción para vos!
  • Justificación: “Me enteré algo de la seguridad, pero no pasa naranja porque no envío datos privados…” y “¡No tengo nada qué ocultar!”
Muchachx: Está en cada uno la conciencia de lo que se puede compartir y no, pero una “vida abierta” implica que pueda venir cualquiera a “abrirte la vida”… Y eso no puede ser agradable. Mas arriba te dí algunos ejemplos de lo que podrían llegar a hacer con tus datos.  ¡Y eso tampoco puede ser muy agradable! Yo no tengo nada que ocultar, pero no por ello hago panfletos divulgando mis intimidades. Debemos recobrarnos y recobrar el control sobre nuestras acciones. Lo he dicho hasta el hartazgo pero Ejercer la libertad no es hacer lo que se cante el culo, sino meditar las posibles acciones y actuar en consecuencia con nuestra forma de pensar. Si llegaste a este punto y pensás que no es malo que te abran… la vida. Bueno, mucho mas no puedo hacer por vos, pero sabé que existe otra realidad por construir y que todos construimos con pequeñas acciones el destino de la humanidad entera. No es patrimonio de una multinacional, de una marca, de un gobierno, sino exclusivamente nuestro.
What’s up that you not wake up?



2 dic 2012

Invadido Por La Soledad

Anoche me di cuenta,
anoche la soledad me abrazó,
y no me dejó ir.

Anoche no pude dormir,
la soledad no abandonó mi mente,
ni aún somnolienta.

Mi vida no es un desastre,
yo lo soy,
mi mente no me deja en paz.

Siempre presionado,
nunca llegando a los estándares,
sintiéndome solo y perdido.

Lágrimas, siempre al borde de mis ojos.
Llorar, parece lo único que me calma.
Sin escape aparente, siento la soledad.

Sueños que sólo son pesadillas,
mi mente no parece encontrar sosiego,
hoy estoy aquí, y sólo me siento espectador
del que está escribiendo.

Hoy no sé qué quiero ser,
qué quiero hacer,
y me siento viejo para no saber.
Me siento viejo, para sentir esta soledad.

14 nov 2012

Burbujas. Un día en mi vida, una eternidad en mi alma.

Burbujas, amores, sólo las tuve un día. 
Las encontré abandonadas y lastimadas frente a mi hogar, que fue el suyo por unas horas. 
No pude revertir lo que un horrible ser humano les había hecho. Estaban sin fuerza. 
Quise sanarlas y darles una casa y amor. No pude.
Las amo. Lloro por ustedes y siempre las llevaré en mi corazón, pequeñas cachorritas. 
Atroz ser humano las dañó y no pude salvarlas, y sin embargo en unas horas, ustedes me salvaron a mi. Hicieron más que muchos seres humanos que me rodean. 
Siempre en mi corazón, siempre en mi alma. 
Adiós Burbujas, espero verlas de nuevo en otra vida.




23 oct 2012

Orgulloso

Qué difícil que es ser uno,
uno quiere ser lo que es,
pero al querer no se es nadie.

Tal vez no hay,
un camino real,
tal vez el que sos
no existe.

Preguntan hoy,
lo que vendrá.
Lo que vendrá,
nadie lo sabrá.

Orgulloso venís,
con tu soberbia,
y maltratas al que te mantiene.

Vestís de traje,
ocultas tu ser,
debajo de vos,
solo hay miseria.

No vivís,
ni vivirás,
porque la vida para vos
es lo que conocés.

Lo que conocés,
nada es,
no te conocés
ni a vos mismo.



22 oct 2012

Cerré mi Facebook

Así es, tal como lo leen, cerré mi Facebook.

Decidí dejarlo, es algo que venía pensando desde hace un tiempo ya, pero no me animaba a hacerlo...me surgían preguntas que a todos se nos ocurren ante este tipo de hechos:

¿Realmente debo quedarme sin redes sociales?
¿Qué pasará con la gente que tengo agregada allí?¿Perderé el contacto con ellos?
¿Cómo me enteraré de lo que les pase?

Pensando, meditando, me he dado cuenta de algo, de las personas que tenía en dicha red social...

¿Cuántos son realmente mis amigos?
¿Tengo realmente que conocer qué hacen esas personas?
¿Agrega valor a mi vida, a su vida a una relación de supuesta amistad tenida por la red?

Las respuestas son simples, la mayoría de la gente en mi Facebook, no son amigos o eran amigos en otras épocas, para qué prolongar la agonía de una relación o etapa en un suspiro virtual, en lugar de dejar que se apague la relación de una vez y sólo nos quedemos con los buenos o malos momentos vividos.

Si, es cierto, que tal vez después uno quiera charlar nuevamente con esas personas, recordar viejos momentos...y, si eso pasa, que hay de malo con... llamarlas...o mandar un SMS o, incluso un correo electrónico para juntarse a tomar o comer algo...Esta "responsabilidad" es tanto de ellos, como mía.

Es como que al tener contacto por una red social nos libera de hacer contacto con el otro para ver como está, no es necesario, nos tenemos en el Facebook, podemos ver nuestros muros, ver lo que nos pasa.

Cuando tal vez, lo que se publica en un muro no sea la realidad vivida día a día y sea solo un personaje de la persona que realmente somos.

Al final terminamos siendo "amigos" entre personajes...en lugar de ser amigos de personas en todo su sentido.

Me resisto a ser esclavo de algo que, en mi humilde opinión, mata lentamente las relaciones interpersonales.
Por eso, he llegado a este punto.

He cerrado mi cuenta hace unos días y ya me he reunido con un amigo de toda la vida a tomar algo y he hablado por teléfono con otro amigo que hace un año que la relación era solo virtual.

Cerré mi Facebook, comencé a vivir mis amistades.


17 oct 2012

La Finalidad de la Vida

Cual es el camino de la vida?
Cual es el camino de mi vida?
Existe algo como una ruta, una vía?
O simplemente caminamos en el vacío
haciendo a cada paso el suelo que pisamos?

La vida parece no tener un sentido,
una razón de ser,
es una luz que tiene fecha de apagado,
un fuego que derrocha chispas y llamas,
que arde fervientemente,
pero como toda fogata brava,
posee un final abrupto.
Termina por apagarse en un lecho de cenizas.

Hay algo más allá de las decisiones que tomamos en el minuto que vivimos?
Hay algo que nos haga decidir inconscientemente los pasos,
las palabras, los gestos que hacemos en un determinado instante.

Cual es la finalidad de todo lo que hacemos?
Hay alguna finalidad?
O estamos destinados a hacernos esta pregunta sin respuesta de generación en generación?